Es un sistema operativo que controla un dispositivo móvil al igual que los PC´S. Algunos de los sistemas operativos utilizados en los dipositivos móviles están basados en el modelo capas.
* Kernel, middleware, entorno de ejecución de aplicaciones, interfaz de usuario.
Existen diversos tipos de sistemas operativos que són :
Apple IOS
Google Android
QNX con Blackberry
Windows Mobile
Entre otros.
Ocho sistemas operativos móviles que merece la pena conocer
iOS
La versión 8 del sistema operativo del iPhone verá la luz en
breve. Los nuevos terminales de la compañía de Cupertino, el iPhone 6 y 6 Plus,
están diseñados para sacarle todo el partido, aunque desde el iPhone 5S en
adelante podrán disfrutarla. Las principales características que trae son: una
mayor integración con OSX y la extensión de su ecosistema hacía los wearables y
el Internet of Thinks con el healthkit y homekit respectivamente.
Lo que caracteriza a iOS frente a otros es que es un sistema
operativo cerrado. Apple no permite que se modifiquen características internas
del sistema más allá de las limitadas opciones que da en los ajustes. Un
sistema cerrado permite, sin embargo, ofrecer siempre una experiencia más
estable y segura tal y como diseñó el fabricante en un principio. Sin embargo a
muchos usuarios, que buscan una mayor personalización, se le puede quedar
cortas las opciones que le da Apple.
Por otro lado, como también suele ser habitual en los
productos de la empresa, no se licencia a terceros por lo que tan solo los
iPhone disponen de este sistema operativo.
Android
El sistema operativo número uno en cuanto a popularidad. Con
una cuota de mercado cercana al 85% el sistema operativo de Google se
caracteriza por ser abierto y disponible para cualquier fabricante interesando
en utilizarlo para sus dispositivos móviles.
Esta disponibilidad ha creado sin embargo una gran
fragmentación, pudiéndose encontrar innumerables dispositivos de miles de
formas y funcionalidades con todas las versiones de Android existentes. Además
la posibilidad de que cada fabricante incluya su propia capa sobre el original,
propicia que la experiencia de usuario no sea siempre la deseada por Google y
las actualizaciones tarden en llegar.android
Una penetración de mercado tan grande, ha propiciado por
otro lado, que aunque en un primer momento iOS fuera el más popular de los SO
para los desarrolladores, cada vez más, estos dedican grandes esfuerzos a
diseñar sus apps para los usuarios de Android.
Windows Phone
Microsoft que está realizando un gran esfuerzo financiero
para posicionar Windows Phone como una tercera opción interesante para los
consumidores después de que llegara tarde a la fiesta de los smartphones. Su
alianza con Nokia y su posterior compra le ha ayudado a darse a conocer mejor e
ir arañando cuota de mercado a los dos líderes. Los últimos datos hablan de un
2,5% a nivel mundial.
Con un diseño radicalmente distinto a las dos opciones ya
comentadas, Windows Phone destaca por su pantalla de inicio personalizable que
ofrece las notificaciones de las apps de una manera sencilla y limpia. Además
ofrece una experiencia de usuario muy buena independientemente del tipo y gama
de terminal en que se esté usando.
Aunque con menos apps disponibles que en Android y iOS,
Windows Phone 8.1, cuenta ya con más de 300.000 apps en su tienda, además de
ofrecer aplicaciones propias de la compañía como Skype, OneDrive o Xbox Live.
Firefox OS
Un sistema operativo basado en HTML5 con núcleo Linux, de
código abierto. Desarrollado por Mozilla Corporatión con apoyo de empresas como
Telefónica. El sistema operativo está basado en Linux y usa la tecnología de
Mozilla, Gecko. Se basa en estándares abiertos como por ejemplo HML5, CSS3 y
JavaScript.
Pensado para ser un sistema operativo realmente abierto, a
diferencia de Android, donde Google controla ciertos aspectos del sistema. Esta
característica, permite a Firefox OS llegar a cubrir el nicho de mercado de la
gama baja con mayor facilidad que Android. El anuncio hecho en febrero de este
año de lanzar un smartphone por 25 euros va completamente en esa línea.
Movistar ya lanzó hace más de un años los primeros smartphone con este sistema
operativo en España y Latinoamérica.
Entre las interesantes características de este sistema operativo
abierto están las aplicaciones web y pueden ser de dos tipos diferentes:
aplicaciones de servidor o empaquetadas. A diferencia de los SO ya comentados,
en este caso, las apps de servidor, corren vía web, es decir son páginas webs
con la apariencia de aplicaciones y sin conexión a internet no es posible
acceder a estas. Las aplicaciones empaquetadas necesitan la descarga de un
paquete comprimido y se cargan desde la fuente local cada vez que se accede a
la aplicación.
Blackberry
Blackberry anteriormente conocida como RIM no está pasando
por sus mejores momentos. Al igual que le pasó a Nokia, el cambio de paradigma
en los smartphones le pillo con el pie cambiado. Acostumbrado a ofrecer
terminales con teclado físico, el paso a las pantallas táctiles se le
atragantó. Sin embargo, los esfuerzos realizados por la compañía canadiense
para recuperar el terreno perdido han sido grandes y en el año 2012 lanzaron su
órdago con un renovado sistema operativo el Blackberry 10. Aun así, los últimos
estudios sobre cuota de mercado lo dejan en tan solo un 0,5% mundial.
Blackberry 10 tiene una interfaz más fluida, un teclado
inteligente y táctil más depurado y otra serie de opciones que lo acercan a las
de la competencia. Al igual que con iOS, el SO es software propietario y
solamente los teléfonos de la compañía llevan su sistema instalado.
Ubuntu Touch
Otro sistema operativo basado en Linux pero en esta ocasión
bajo la famosa firma Ubuntu. Presentado en el 2013, se trata de un proyecto de
Canonical. En la actualidad varias empresas están desarrollando terminales para
este sistema operativo, entre ellas la española Bq.
Sistemas operativos móviles: Ubuntu touch
Ubuntu Touch utiliza las mismas tecnologías de la versión de
escritorio, por lo que ambas comparten apps sin problemas de compatibilidad.
Dispone también de algunas de las aplicaciones más populares como Facebook y
Youtube.
Tizen
Sistema operativo móvil, también basado en Linux,
patrocinado por Linux Fundation y Fundación LiMo. Se ha desarrollado a partir
de la plataforma Linux de Samsung. Aunque en un principio fue presentado como
un SO de código abierto, Tizen 2 funciona con un sistema de licencias no
abiertas. El SDK completo fue publicado bajo licencia de Samsung de código no
abierto.
Sistemas operativos móviles: Tizen
Aunque pueda parecer que Tizen forma parte de la estrategia
de Samsung a largo plazo, su apuesta errática por este sistema operativo hace
que no se sepa muy bien qué pasará con él. De momento algunos de sus
dispositivos ya lo incorporan como el caso del famoso smartwatch Samsung Gear
S.
WebOS
Este interesante sistema operativo, fue a Palm lo que
Blackberry 10 a RIM. Sin embargo, pese a las buenas críticas que cosechó este
sistema operativo, no consiguió salvar la compañía. Tras la compra por parte de
HP de la compañía Palm Inc, en la actualidad webOS es propiedad de LG que lo utiliza como sistema operativo para sus
televisores inteligentes.