Interfaz táctil de usuario.
Una interfaz de usuario comprende todos los puntos de
contacto entre el usuario y la máquina. Es el medio de comunicación con el
usuario, por lo que debe ser fácil de entender.
La interfaz táctil de usuario, conocida también como TUI
(del inglés Touch User Interface) es una interfaz de usuario que permite la
comunicación entre un usuario y un dispositivo electrónico. El dispositivo
electrónico se comunica con el usuario por medio de una pantalla sensible al
tacto.
Utiliza la ayuda de una interfaz gráfica de usuario,
conocida también como GUI (del inglés Graphical User Interface) para
representar gráficamente un panel de control que permita interactuar al usuario
con el dispositivo electrónico.
La pantalla táctil (touchscreen) está ampliamente difundida
en la industria de la computación actual gracias a sus grandes ventajas:
sustituye al ratón y al teclado al mismo tiempo.
La pantalla táctil permite la entrada de datos y órdenes al
dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente. Por lo
tanto actúa tanto como periférico de entrada como de salida.
El contacto por parte del usuario se hace tocando la pantalla
con su dedo o con una especie de lápiz. Cuando no se toca de la manera correcta
y efectiva, la pantalla táctil, en su función de interfaz de usuario, también
muestra operaciones erróneas como ésta.
Interacción de voz-Speech Interaction
Los móviles son posiblemente los primeros dispositivos en
incorporar tecnología de reconocimiento de voz para ejercer sus funciones,
además de las funciones de enrutamiento de los contestadores automáticos de los
call centres. Algunas aplicaciones Speech To Text ( voz a texto) que usa estos
principios de reconocimiento de voz para la escritura de documentos de texto.
HUD (HEADS UP DISPLAY).
En español pantalla de visualización frontal, es una
pantalla transparente que presenta información al usuario de tal forma que éste
no debe cambiar su punto de vista para ver dicha información. El origen del
nombre proviene del hecho de que el usuario puede ver la información necesaria
con la cabeza erguida (head up) y mirando al frente, en vez de bajar la cabeza
para revisar los instrumentos. Aunque su desarrollo inicial fue para las
aeronaves militares, actualmente se utilizan estos sistemas en la aviación
civil, automóviles, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario