jueves, 12 de febrero de 2015

10.6 Interfaces de usuarios

Interfaz táctil de usuario.

  
Una interfaz de usuario comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y la máquina. Es el medio de comunicación con el usuario, por lo que debe ser fácil de entender.

La interfaz táctil de usuario, conocida también como TUI (del inglés Touch User Interface) es una interfaz de usuario que permite la comunicación entre un usuario y un dispositivo electrónico. El dispositivo electrónico se comunica con el usuario por medio de una pantalla sensible al tacto.

Utiliza la ayuda de una interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés Graphical User Interface) para representar gráficamente un panel de control que permita interactuar al usuario con el dispositivo electrónico.

La pantalla táctil (touchscreen) está ampliamente difundida en la industria de la computación actual gracias a sus grandes ventajas: sustituye al ratón y al teclado al mismo tiempo.

La pantalla táctil permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente. Por lo tanto actúa tanto como periférico de entrada como de salida.

El contacto por parte del usuario se hace tocando la pantalla con su dedo o con una especie de lápiz. Cuando no se toca de la manera correcta y efectiva, la pantalla táctil, en su función de interfaz de usuario, también muestra operaciones erróneas como ésta.

Interacción de voz-Speech Interaction


Los móviles son posiblemente los primeros dispositivos en incorporar tecnología de reconocimiento de voz para ejercer sus funciones, además de las funciones de enrutamiento de los contestadores automáticos de los call centres. Algunas aplicaciones Speech To Text ( voz a texto) que usa estos principios de reconocimiento de voz para la escritura de documentos de texto.

HUD (HEADS UP DISPLAY).

En español pantalla de visualización frontal, es una pantalla transparente que presenta información al usuario de tal forma que éste no debe cambiar su punto de vista para ver dicha información. El origen del nombre proviene del hecho de que el usuario puede ver la información necesaria con la cabeza erguida (head up) y mirando al frente, en vez de bajar la cabeza para revisar los instrumentos. Aunque su desarrollo inicial fue para las aeronaves militares, actualmente se utilizan estos sistemas en la aviación civil, automóviles, etc.

10.5 Sistemas operativos en móbiles.

Es un sistema operativo que controla un dispositivo móvil al igual que los PC´S. Algunos de los sistemas operativos utilizados en los dipositivos móviles están basados en el modelo capas.

* Kernel, middleware, entorno de ejecución de aplicaciones, interfaz de usuario.

Existen diversos tipos de sistemas operativos que són :

Apple IOS
Google Android
QNX con Blackberry
Windows Mobile
Entre otros.

Ocho sistemas operativos móviles que merece la pena conocer


iOS
La versión 8 del sistema operativo del iPhone verá la luz en breve. Los nuevos terminales de la compañía de Cupertino, el iPhone 6 y 6 Plus, están diseñados para sacarle todo el partido, aunque desde el iPhone 5S en adelante podrán disfrutarla. Las principales características que trae son: una mayor integración con OSX y la extensión de su ecosistema hacía los wearables y el Internet of Thinks con el healthkit y homekit respectivamente.

Lo que caracteriza a iOS frente a otros es que es un sistema operativo cerrado. Apple no permite que se modifiquen características internas del sistema más allá de las limitadas opciones que da en los ajustes. Un sistema cerrado permite, sin embargo, ofrecer siempre una experiencia más estable y segura tal y como diseñó el fabricante en un principio. Sin embargo a muchos usuarios, que buscan una mayor personalización, se le puede quedar cortas las opciones que le da Apple.

Por otro lado, como también suele ser habitual en los productos de la empresa, no se licencia a terceros por lo que tan solo los iPhone disponen de este sistema operativo.

Android
El sistema operativo número uno en cuanto a popularidad. Con una cuota de mercado cercana al 85% el sistema operativo de Google se caracteriza por ser abierto y disponible para cualquier fabricante interesando en utilizarlo para sus dispositivos móviles.

Esta disponibilidad ha creado sin embargo una gran fragmentación, pudiéndose encontrar innumerables dispositivos de miles de formas y funcionalidades con todas las versiones de Android existentes. Además la posibilidad de que cada fabricante incluya su propia capa sobre el original, propicia que la experiencia de usuario no sea siempre la deseada por Google y las actualizaciones tarden en llegar.android

Una penetración de mercado tan grande, ha propiciado por otro lado, que aunque en un primer momento iOS fuera el más popular de los SO para los desarrolladores, cada vez más, estos dedican grandes esfuerzos a diseñar sus apps para los usuarios de Android.

Windows Phone
Microsoft que está realizando un gran esfuerzo financiero para posicionar Windows Phone como una tercera opción interesante para los consumidores después de que llegara tarde a la fiesta de los smartphones. Su alianza con Nokia y su posterior compra le ha ayudado a darse a conocer mejor e ir arañando cuota de mercado a los dos líderes. Los últimos datos hablan de un 2,5% a nivel mundial.

Con un diseño radicalmente distinto a las dos opciones ya comentadas, Windows Phone destaca por su pantalla de inicio personalizable que ofrece las notificaciones de las apps de una manera sencilla y limpia. Además ofrece una experiencia de usuario muy buena independientemente del tipo y gama de terminal en que se esté usando.

Aunque con menos apps disponibles que en Android y iOS, Windows Phone 8.1, cuenta ya con más de 300.000 apps en su tienda, además de ofrecer aplicaciones propias de la compañía como Skype, OneDrive o Xbox Live.

Firefox OS
Un sistema operativo basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto. Desarrollado por Mozilla Corporatión con apoyo de empresas como Telefónica. El sistema operativo está basado en Linux y usa la tecnología de Mozilla, Gecko. Se basa en estándares abiertos como por ejemplo HML5, CSS3 y JavaScript.

Pensado para ser un sistema operativo realmente abierto, a diferencia de Android, donde Google controla ciertos aspectos del sistema. Esta característica, permite a Firefox OS llegar a cubrir el nicho de mercado de la gama baja con mayor facilidad que Android. El anuncio hecho en febrero de este año de lanzar un smartphone por 25 euros va completamente en esa línea. Movistar ya lanzó hace más de un años los primeros smartphone con este sistema operativo en España y Latinoamérica.

Entre las interesantes características de este sistema operativo abierto están las aplicaciones web y pueden ser de dos tipos diferentes: aplicaciones de servidor o empaquetadas. A diferencia de los SO ya comentados, en este caso, las apps de servidor, corren vía web, es decir son páginas webs con la apariencia de aplicaciones y sin conexión a internet no es posible acceder a estas. Las aplicaciones empaquetadas necesitan la descarga de un paquete comprimido y se cargan desde la fuente local cada vez que se accede a la aplicación.

Blackberry
Blackberry anteriormente conocida como RIM no está pasando por sus mejores momentos. Al igual que le pasó a Nokia, el cambio de paradigma en los smartphones le pillo con el pie cambiado. Acostumbrado a ofrecer terminales con teclado físico, el paso a las pantallas táctiles se le atragantó. Sin embargo, los esfuerzos realizados por la compañía canadiense para recuperar el terreno perdido han sido grandes y en el año 2012 lanzaron su órdago con un renovado sistema operativo el Blackberry 10. Aun así, los últimos estudios sobre cuota de mercado lo dejan en tan solo un 0,5% mundial.

Blackberry 10 tiene una interfaz más fluida, un teclado inteligente y táctil más depurado y otra serie de opciones que lo acercan a las de la competencia. Al igual que con iOS, el SO es software propietario y solamente los teléfonos de la compañía llevan su sistema instalado.

Ubuntu Touch
Otro sistema operativo basado en Linux pero en esta ocasión bajo la famosa firma Ubuntu. Presentado en el 2013, se trata de un proyecto de Canonical. En la actualidad varias empresas están desarrollando terminales para este sistema operativo, entre ellas la española Bq.

Sistemas operativos móviles: Ubuntu touch

Ubuntu Touch utiliza las mismas tecnologías de la versión de escritorio, por lo que ambas comparten apps sin problemas de compatibilidad. Dispone también de algunas de las aplicaciones más populares como Facebook y Youtube.

Tizen
Sistema operativo móvil, también basado en Linux, patrocinado por Linux Fundation y Fundación LiMo. Se ha desarrollado a partir de la plataforma Linux de Samsung. Aunque en un principio fue presentado como un SO de código abierto, Tizen 2 funciona con un sistema de licencias no abiertas. El SDK completo fue publicado bajo licencia de Samsung de código no abierto.

Sistemas operativos móviles: Tizen

Aunque pueda parecer que Tizen forma parte de la estrategia de Samsung a largo plazo, su apuesta errática por este sistema operativo hace que no se sepa muy bien qué pasará con él. De momento algunos de sus dispositivos ya lo incorporan como el caso del famoso smartwatch Samsung Gear S.

WebOS

Este interesante sistema operativo, fue a Palm lo que Blackberry 10 a RIM. Sin embargo, pese a las buenas críticas que cosechó este sistema operativo, no consiguió salvar la compañía. Tras la compra por parte de HP de la compañía Palm Inc, en la actualidad webOS es propiedad de LG que lo utiliza como sistema operativo para sus televisores inteligentes.

10.4 Software para móviles

Aplicación móvil. Es un programa que se puede descargar y al que se puede acceder directamente desde su teléfono o desde algún otro aparato móvil. Necesita de un smarphone o algún otro aparato móvil con acceso a internet. No todas las aplicaciones funcionan en todos los aparatos móviles, muchas veces las aplicaciones son gratuitas o el tipo de compañía te las otorga a tu dispositivo.



El mercado de las aplicaciones móviles no para de crecer. Son muchas las empresas que no quieren dejar pasar la oportunidad de unirse a este negocio y crear una aplicación que de respuesta a sus necesidades. Sin embargo, la mayoría desconocen qué tipos de aplicaciones móviles existen y cuál es la mejor para ellos.

1. App nativas

Una aplicación nativa es la que se desarrolla de forma específica para un determinado  sistema operativo, llamado Software Development Kit o SDK. Cada una de las plataformas, Adroid, iOS o Windows Phone, tienen un sistema diferente, por lo que si quieres que tu app esté disponible en todas las plataformas se deberán de crear varias apps con el lenguaje del sistema operativo seleccionado.

Por ejemplo:

Las apps para iOS se desarrollan con lenguaje Objective-C
Las apps para Android se desarrollan con lenguaje Java
Las apps en Windows Phone se desarrollan en .Net

Cuando hablamos de desarrollo móvil casi siempre nos estamos refiriendo a aplicaciones nativas. La principal ventaja con respecto a los otros dos tipos, es la posibilidad de acceder a todas las características del hardware del móvil: cámara, GPS, agenda, dispositivos de almacenimiento y otras muchas. Esto hace que la experiencia del usuario sea mucho más positiva que con otro tipo de apps.
Además las aplicaciones nativas no necesitan conexión a internet para que funcionen.
La descarga e instalación de estas apps se realiza siempre a través de las tiendas de aplicaciones (app store de los fabricantes). Esto facilita el proceso de marketing y promoción que explicaremos en próximos posts y que es vital para dar visibilidad a una app.
Está claro que si el coste no es un obstáculo en tu empresa, o tienes la certeza de que tu app será rentable, la mejor opción será siempre el desarrollo de una aplicación nativa para cada plataforma (iOS, Android y Windows Phone). Si tu presupuesto es limitado, las aplicaciones web tienen también grandes ventajas para tu negocio.

2. Web App

Una aplicación web o webapp es la desarrollada con lenguajes muy conocidos por los programadores, como es el HTML, Javascript y CSS. La principal ventaja con respecto a la nativa es la posibilidad de programar independiente del sistema operativo en el que se usará la aplicación. De esta forma se pueden ejecutar en diferentes dispositivos sin tener que crear varias aplicaciones.
Las aplicaciones web se ejecutan dentro del propio navegador web del dispositivo a través de una URL. Por ejemplo en Safari, si se trata de la plataforma iOS. El contenido se adapta a la pantalla adquiriendo un aspecto de navegación APP.
Las apps web móviles son siempre una buena opción si nuestro objetivo es adaptar la web a formato móvil.

3. Web App nativa

Una aplicación híbrida es una combinación de las dos anteriores, se podría decir que recoge lo mejor de cada una de ellas. Las apps híbridas se desarrollan con lenguajes propios de las webabpp, es decir, HTML, Javascript y CSS por lo que permite su uso en diferentes plataformas, pero también dan la posibilidad de acceder a gran parte de las características del hardware del dispositivo. La principal ventaja es que a pesar de estar desarrollada con HTML, Java o CSS, es posible agrupar los códigos y distribuirla en app store.

PhoneGap es es uno de los frameworks más utilizados por los programadores para el desarrollo multiplataforma de aplicaciones híbridas. Otro ejemplo de herramienta para desarrollar apps híbridas es Cordova.


miércoles, 11 de febrero de 2015

10.3 Hardware móvil. Dispositivos de poder de procesamiento suficiente y eficiente (bajo consumo de energía)


Los dispositivos móviles actuales cuentan con tecnologías como el teclado qwerty y pantalla touch y con suficiente capacidad de soportar sistemas operativos como "android" "ios", etc.

Cada dispositivo cuenta con diferentes tipos de hardware, depende de marca o tipo de móvil, la mayoría en la actualidad cuentan con cámaras ya sea teléfono móvil o laptop, cuentan también con procesadores.

Nos encontramos que los dispositivos de poder de procesamiento es suficiente y eficiente ya que cuentan con un bajo consumo de energía, ergonómicos y durables.

Resultado de imagen para teclado qwerty virtual

Tendencia y crecimiento.

Primeramente tenemos que saber a que ser refiere con computo móvil.

Se dice que es la serie de artefactos y equipos portátiles, hardware, que hacen uso de la comunicación para lograr su funcionamiento, así se tiene a las computadoras portátiles, los teléfonos, celulares, los cuadernos de notas computarizados, las calculadoras de bolsillo etc.



*Mobiles con poder de computadoras.
Cuentan con localización vía satélite (GPS), procesadores con capacidades superiores de más de 3.5 pulgadas, procesadores ARM con arquitectura x86 y capacidad de almacenamiento superior a los 8 gigas.

*Computo en la nube
Los sistemas operativos en dispositivos que se basan en el cómputo en la nube

*Almacenamiento de energía y transferencia táctil.
Que permitan almacenar energía y cargar la batería de los dispositivos sin necesidad de energía eléctrica.


*Navegación en lugares cerrados
La utilización de sistemas de navegación dentro de inmuebles como centros comerciales o centros de trabajo para mejorar la eficiencia.

*Ubicuidad
Que puedan organizar la agenda diaria de un profesional, dependiendo del tráfico de una ciudad así como recomendarte rutas y horarios de salida

Comunicación móvil. Redes 

inalámbricas  telefónicas y de datos.



La comunicación inalámbrica juega un papel preponderante, para ello muchas empresas han realizado esfuerzos por proporcionar los recursos necesarios para hacerlo posible ya que no podemos decir que un dispositivo móvil tiene que tener Internet por medio de cable ya que es MOVIL y requiere red inalámbrica

Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnología WAP. Desde ese momento hasta la actualidad, se creó el protocolo para el envío de configuración automática del móvil para poder acceder a Internet denominado OMA Client Provisioning.

Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador a través de la cual se transmitían los datos, de manera similar a como lo haría un módem de línea fija para PC.

Posteriormente, nació el GPRS (o 2G), que permitió acceder a Internet a través del protocolo TCP/IP. La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en condiciones óptimas, tarificándose en función de la cantidad de información transmitida y recibida.

Otras tecnologías más recientes permiten el acceso a Internet con banda ancha, como son EDGE, EV-DO, HSPA y 4G.

Por otro lado, cada vez es mayor la oferta de tabletas (tipo iPad, Samsung Galaxy Tab, libro electrónico o similar) por los operadores para conectarse a internet y realizar llamadas GSM (tabletas 3G).

Aprovechando la tecnología UMTS, han aparecido módems que conectan a Internet utilizando la red de telefonía móvil, consiguiendo velocidades similares a las de la ADSL o WiMAX. Dichos módems pueden conectarse a bases Wi-Fi 3G (también denominadas gateways 3G2 3 ) para proporcionar acceso a internet a una red inalámbrica doméstica.4 5 En cuanto a la tarificación, aún es cara ya que no es una verdadera tarifa plana, debido a que algunas operadoras establecen limitaciones en cuanto a la cantidad de datos. Por otro lado, han comenzado a aparecer tarjetas prepago con bonos de conexión a Internet.

Existen diversos proveedores para este tipo de servicios.

Resultado de imagen para comunicacion movil proveedoresResultado de imagen para iusacellResultado de imagen para telcelResultado de imagen para unefonResultado de imagen para nextel